*Provenientes de Tezontepec, Chilcuautla y Tepetitlán; el objetivo es fortalecer y conservar las tradiciones relacionadas con la Semana Santa.

Por Rosa María Ángeles 

TEPETITLÁN, Hgo.- El viernes 11 de abril se llevó a cabo el primer encuentro entre las agrupaciones de fariseos procedentes de los municipios de Tepetitlán, Tezontepec de Aldama y Chilcuautla, esto con el objetivo de fortalecer y conservar las tradiciones relacionadas con la Semana Santa en estas tres poblaciones.

A las cuatro y media de la tarde se encontraron las tres agrupaciones dentro de una solemne procesión, estableciendo como centro de encuentro la explanada frente a la presidencia municipal donde entre música de flauta y tambor, cohetes, marcharon juntos hasta ingresar al Santuario del Señor de las Tres Caídas para recibir la imagen de la Virgen de los Dolores y realizar una gran procesión acompañados de otros elementos característicos como los estandartes, bastones, niños vestidos de ángeles y otros personajes propios de la Semana Santa de cada población. 

Durante la ceremonia, recorrieron las calles céntricas de Tepetitlán hasta retornar al recinto religioso donde colocaron la imagen de la Virgen de los Dolores en un altar adornado con flores, velas, naranjas con banderas, una cruz e incienso, de igual forma se realizó el rosario de los siete dolores amenizado con el coro de la iglesia y de un rezandero tradicional procedente de Chilcuautla.

Al término del rosario los fariseos de Tepetitlán, Tezontepec de Aldama y de Chilcuautla representaron sus ritos de despedida en honor del Señor de las Tres Caídas y de la Virgen de los Dolores.

Cabe destacar la participación especial de los “Judas” quienes simbolizan al demonio de acuerdo con las declaraciones de los propios integrantes, por lo cual el Judas de Chilcuautla está completamente pintado de color negro y porta unos cuernos atemorizantes, mientras que los de Tezontepec y Tepetitlán visten de blanco, llevan una máscara y una riata con la que azotan a los fariseos. 

Este 2025 es el primer año en el que se reúnen las tres comunidades con sus sayones, fariseos y xodyos, los representantes de cada agrupación Alejandro Ballesteros de Tepetitlán, Miguel Alfaro de Tezontepec y Gerardo Maqueda de Chilcuautla, así como el maestro Darío Ortiz, promotor cultural de Tezontepec,  agradecieron a la población por su asistencia y a los sacerdotes por su respaldo en la realización de esta actividad. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *