Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA

La creación de la Unidad Municipal de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Indígenas y Migrantes de Tula sigue sin concretarse, a pesar de que su presupuesto fue autorizado desde enero de 2024. La falta de un perfil adecuado para encabezar el área retrasó el proceso, lo que podría derivar en observaciones por parte de las autoridades estatales, advirtió en su momento el ahora exregidor Miguel Ángeles Arroyo, entonces presidente de la comisión respectiva.

La creación está respaldada por el reglamento de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad para el Municipio de Tula de Allende, publicado en el Periódico Oficial del estado de Hidalgo el 4 de abril del 2022, cuando todavía estaba al frente del municipio Manuel Hernández Badillo, con quien el entonces regidor Miguel Ángeles buscó darle seguimiento al tema, para después continuar con la búsqueda del diálogo con el alcalde Mario Francisco Guzmán Badillo, a fin de agilizar el nombramiento del titular y garantizar que la unidad incluya la perspectiva de diversidad sexogenérica, en respuesta a observaciones del Congreso del Estado.

La administración 2020-2024 concluyó y no se logró la creación del área, menos el nombramiento del titular. En lo que va de la administración municipal de Cristhian Martínez Reséndiz el tema no ha sido ni siquiera abordado al interior del Ayuntamiento. Durante la integración de la comisión de derechos humanos que encabeza Laura Regina Salas Valles, el exregidor Miguel Ángeles instó a los munícipes a desbloquear la operación de la Unidad Municipal de Derechos Humanos.

El documento de referencia, el último de los reglamentos que se han publicado, dice que: el diez de diciembre de cada año, en coordinación con la conmemoración del aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se celebrará el “Día Municipal de los Derechos Humanos, la Atención de las Personas con Discapacidad y el combate a la No Discriminación”, el cual se difundirá a través de la Dirección de Comunicación Social y de los diferentes medios de comunicación contratados por la administración municipal”.

Sin embargo, en el 2024 pasó desapercibido el 10 de diciembre, a pesar de su obligatoriedad reglamentaria. La fecha coincide con el 76° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El exregidor Miguel Ángeles Arroyo envió un recordatorio al alcalde Cristhian Martínez Reséndiz, pero no hubo respuesta. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *