*El grupo Municipios de la Zona Tolteca en espera de la respuesta del gobierno federal a su solicitud de cancelar aquí el proyecto.
*Proponen redirigirlo hacia un modelo regenerativo en una zona que no agrave aquí la crisis ambiental.
Por Rosa María Ángeles
Dieron contestación al oficio folio 20250226MOHIF, que el grupo de ciudadanos del denominado Municipios de la Zona Tolteca hizo llegar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la manifestación que realizaron la mañana del 26 de febrero, a fin de solicitar la cancelación del parque industrial de economía circular en los predios destinados originalmente para la refinería en Atitalaquia y Tlaxcoapan.
El movimiento recibió respuesta de la Lic. Adriana Contreras Vera, directora general de Atención Ciudadana, donde señala que una vez analizado el asunto y tomando en cuenta las atribuciones de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, se estableció comunicación con la Secretaría de Gobernación, área a la que se envió la documentación para que de conformidad con los programas y lineamientos gubernamentales y en apego al marco normativo vigente emita una respuesta a los representantes vecinales.
En el oficio que la dependencia dirigió a la Lic. Rosa Icela Rodríguez Velázquez Secretaria de Gobernación, solicita dar respuesta directamente al ciudadano, en un tiempo breve que permita al Gobierno de la República refrendar el compromiso con las necesidades del pueblo de México por lo que también solicitó le sea remitida una copia de la contestación.
En atención vía telefónica a Nueva Imagen, los líderes del movimiento señalaron no estar en contra del proyecto federal, únicamente proponen redirigirlo hacia un modelo regenerativo, que permita la reubicación del parque industrial a una zona que no agrave la crisis ambiental actual, implementar el Decreto de Restauración Ecológica de Tula, para rehabilitar las 700 hectáreas con criterios científicos y comunitarios, así como incorporar prácticas de permacultura mediante mesas técnicas con expertos y habitantes, para convertir el área en un referente de restauración ecológica, agricultura sostenible y manejo responsable de recursos.

Mencionaron que el documento presentado al gobierno federal, plantea la cancelación del parque industrial de economía circular, en los predios de la fallida refinería, argumentando la gran contaminación de la zona que afecta en la salud de las y los habitantes de la zona tolteca: Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Atotonilco de Tula.
Explican que esta área ha sido declarada por instituciones académicas, organizaciones nacionales e internacionales, y dependencias federales como la zona más contaminada del mundo y así como un “infierno ambiental al presentar índices críticos de polución en suelo, agua y aire, lo que la vuelve inhabitable y un riesgo para la vida humana”. *NI*