*Luego del evento protocolario, se dio paso a los talleres de fomento a la lectura, artes, cuentacuentos, obras de teatro y presentaciones de libros.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
En un evento solemne y lleno de significado, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria General Tollan conmemoró su 74 aniversario, en el marco de la 16ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. La ceremonia, realizada el 21 de marzo, inició con el izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional Mexicano, para después dar paso a los discursos, bailables y el corte de listón inaugural para pasar a los talleres de fomento a la lectura y artes, cuentacuentos, obras de teatro y presentaciones de libros.
Durante el acto, se destacó la importancia de la educación y la lectura como bases del progreso nacional y con el lema “Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros”. Se contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, entre ellas el maestro Librado Montiel Soto, jefe del sector 06 de secundarias generales, en representación del maestro Roberto Rodríguez Chavelas; y el maestro Cipriano Pérez Basurto, jefe de Servicios Regionales. También regidores del Ayuntamiento de Tula y otras autoridades educativas.



El evento incluyó un mensaje conmemorativo de la directora del plantel, la maestra Yolothxóchitl González Oidor, quien destacó el compromiso de la institución con la educación de calidad y la formación integral de sus alumnos. La feria del libro, que ha sido un referente cultural en la región, continúa fomentando el amor por la lectura. Dio la bienvenida a autoridades educativas, sindicales, civiles, docentes, alumnos y padres de familia, resaltando la importancia de esta conmemoración como un reencuentro con la historia de la institución.
En su participación, el maestro Librado Montiel Soto, jefe del sector 06 de secundarias generales, destacó la importancia de la lectura y la escritura en la educación integral de los estudiantes. En representación del maestro Roberto Rodríguez Chavelas, director de educación secundaria general, Montiel resaltó que estos espacios fortalecen el aprendizaje y fomentan la apropiación de las culturas a través de la lectura, alineándose con
Durante la 16ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, el maestro Lucio Zúñiga García, en representación del secretario general de la sección 15 de la SNTE, Said Vargas Sáenz, destacó la importancia de la lectura como una herramienta fundamental para la imaginación y el crecimiento intelectual de los estudiantes. Subrayó que la lectura no solo es conocimiento, sino también una puerta a la creatividad y la diversión, permitiendo a niños y jóvenes explorar nuevas perspectivas y ampliar su visión del mundo.
La importancia de la Feria del Libro Infantil y Juvenil
Por su parte, la profesora Cynthia Elisa Mendoza Hernández, jefa de la Academia de Español, resaltó el poder transformador de los libros y la importancia de la lectura en el desarrollo de los estudiantes. Destacó que este proyecto, iniciado hace 16 años, tiene como objetivo fortalecer las habilidades de lectoescritura, permitiendo a los alumnos convertirse en creadores y lectores de textos auténticos y significativos.
La feria cuenta con diversas actividades y talleres impartidos por escritores, artistas y docentes que ofrecen experiencias únicas para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. Entre los participantes se encuentran el maestro Miguel Ángel Hernández Jiménez con “Las bondades de leer”, el autor Mario Ángeles Herrera con “Cuántos miembros del mexicalo” y la maestra Marcela Riveros Domínguez con “Curando las heridas de la infancia”, entre otros. Además, la obra teatral La hierba de la iguana busca concientizar a los estudiantes sobre la campaña “Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.
Este año, la feria rinde homenaje a la escritora Elena Poniatowska, reconociendo su legado literario y su influencia en la promoción de la lectura. Mendoza Hernández enfatizó que esta feria ha sido un punto de partida para muchos exalumnos que hoy son escritores y promotores de la lectura.



Antes de los bailables presentados por el ballet folklórico de la Tollan y del corte del listón inaugural, el profesor Juan Marcos Martínez Paredes, dio la reseña de la institución educativa. La secundaria inició sus actividades en un edificio de la Escuela Primaria Venustiano Carranza y en 1972 se trasladó a su sede actual en la colonia La Malinche, en Tula de Allende.
Ante el crecimiento poblacional e industrial, en 1974 se creó el turno vespertino. Actualmente, cuenta con 36 grupos y 911 alumnos. Sus egresados han destacado en diversas áreas profesionales y públicas. La institución dispone de adecuada infraestructura, fomentando actividades académicas, culturales y deportivas. Bajo la dirección de la directora Yolothxochitl González Oidor y el subdirector José Ángel Cano Ibáñez, mantiene su compromiso con una educación inclusiva y de calidad. *NI*