*Se repuso lo que el río se llevó. Es el tercero en la historia de estas comunidades tulenses. 

Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA

Entre recuerdos, nostalgias y un nuevo aire de esperanza, las comunidades de El Carmen y San Marcos celebran el renacer de un viejo conocido: el puente del Chamizal. No es el primero, ni el segundo, es el tercero, pero carga consigo la memoria viva de generaciones que lo han cruzado, en medio del tiempo, el agua y la adversidad.

Cuentan los vecinos que el primer puente, al que con cariño llamaban el puente chico, apenas si se levantaba sobre el río Tula. En aquellos años, cuando el agua corría cristalina y poblada de carpas, era común ver a los niños chapotear cerca de la orilla y los hombres lanzar redes. 

Todo cambió cuando las aguas negras de la Ciudad de México comenzaron a descender por el cauce. “Cuando esas aguas llegaron, también lo hicieron las desgracias”, dice un habitante. Las carpas murieron en masa, y hubo quien, en su desesperación, las recogió para venderlas, provocando enfermedades entre los incautos que las compraron.

La tragedia más recordada es la de los dos hermanitos enviados a comprar leche. El río creció tras una intensa lluvia y alcanzó al puente chico. Uno de los niños cayó, el otro intentó salvarlo, y ambos perecieron entre las corrientes. Sus nombres ya se diluyeron en el tiempo, pero no falta quien los recuerde, sobre todo los de más edad.

El puente que hoy vuelve a unir a los pueblos tiene su origen en la lucha comunitaria, recordaron los vecinos en el marco de la visita de supervisión, no de inauguración, de autoridades estatales encabezadas por el secretario de Infraestructura Pública del estado, y municipales, con el alcalde al frente.

Fue en 1978 cuando Rodrigo Aguilar Padilla y Mario Monzoso Ruiz, entonces delegado y subdelegado de El Carmen, pidieron al gobernador interino, José Luis Suárez Molina, que se construyera una conexión formal entre El Carmen y San Marcos. La petición duró casi una década, hasta que en 1987, en el último año de gobierno del arquitecto Guillermo Rossell de la Lama, se hizo realidad gracias a la insistencia de Mario Montúfar, entonces delegado.

La comunidad no se quedó de brazos cruzados. Los vecinos del Chamizal, junto con las familias Vera, Vázquez, Paredes, González, Ramírez, Chávez y muchos más, trabajaron hombro a hombro. La cementera La Tolteca puso grúa y herramientas. Leonardo Juárez Herón y José Luis García Mejía, expertos de San Marcos, fueron quienes lograron ensamblar las dos mitades del puente, literalmente soldando la unión entre dos pueblos.

Pero en septiembre de 2021, con la creciente del río Tula, el puente colapsó tras 33 años de servicio. El dolor de su pérdida fue profundo, como si algo del alma comunitaria se hubiera quebrado. Hoy, tres años después, regresa rehabilitado y más fuerte.

Durante el acto de inauguración, después aclararon que de supervisión, las palabras resonaron con emoción. “Hoy, nuestro querido puente vuelve a renacer”, dijo uno de los oradores. “Este puente no es solo estructura física, es símbolo de nuestra unión y perseverancia”. Otro, conmovido, recordó su niñez entre ambos pueblos y la rivalidad deportiva amistosa que siempre los unió: “Al final, todos somos hermanos. Esta obra nos reconoce y nos vuelve a encontrar”.

Aunque para la visita de las autoridades el lunes 14 de abril, hubo dos celebraciones para un solo puente. Del lado de El Carmen se escuchó la palabra de Dios con un sacerdote y por parte de San Marcos amenizaron de su lado con la marching band de la escuela secundaria Genaro Guzmán Mayer el evento protocolario con las autoridades estatales y municipales, donde se habló del costo de más de 8 millones de pesos por la estructura y su colocación.

Y así, entre aplausos y agradecimientos, el nuevo puente del Chamizal, el cual todavía no está concluido porque le falta la rampa de acceso, sobre todo por el lado de San Marcos, se alzó sobre el río como un testimonio de lo que la memoria, la comunidad y la voluntad pueden construir… incluso después de haberlo perdido todo.

Ahora solo esperan que se concluya la obra y que el gobierno de Tula aplique los más de 5 millones anunciados para darle una mejor imagen e iluminar la estructura, porque ciertamente el puente es muy utilizado sobre todo por estudiantes que van y vienen de la escuela. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *