*Memes distópicos que se están volviendo realidad.

Por Carlos Villalobos

La lógica detrás de esto es tan preocupante como predecible, en teoría, Klarna asegura que su modelo evita que las deudas se acumulen y que sus usuarios suelen ser más responsables que quienes usan tarjetas de crédito. Pero la realidad que los datos nos cuentan es otra, en 2022, el 63% de quienes usaron BNPL tenían varios préstamos simultáneos y casi uno de cada cinco tomaba al menos uno de estos créditos cada mes.

El riesgo no es solo que una persona termine debiendo más de lo que puede pagar, el peligro es que normalicemos este ciclo de consumo a crédito, incluso para bienes y servicios básicos como la comida. Porque si necesitas financiar una pizza o un pedido de sushi, el problema no es solo la deuda, es el sistema económico que no te permite vivir al día sin recurrir a cuotas y aplazamientos.

Lo peor viene con la normalización de este tipo de comportamientos, ya que durante la investigación que realicé. para esta columna semanal, me percaté de algo peculiar, y es que casualmente en las primeras páginas de búsqueda en Google, aparece una nota que curiosamente se parece mucho al comunicado oficial de Doordash anunciando esta colaboración. Dando pie a que parezca normal, este tipo de maniobras.

Este tipo de anuncios deberían ser una alerta, no una victoria del marketing. Pero en lugar de preguntarnos por qué hay gente que necesita financiar una comida de $35, lo normalizamos. Lo celebramos como “opciones de pago flexibles” mientras ignoramos la raíz del problema, salarios que no alcanzan, inflación descontrolada y una precarización laboral cada vez más profunda.

Douglas Boneparth presidente de Bone Fide Wealth, escribió en X una declaración reveladora al respecto “Come ahora y paga después, en una trampa pésima (…) ya que si necesitas prestado para poder tener un burrito, tú eres el producto. Nada más”.

Después de todo esto, el meme del monito triste mirando una pizza financiada ya no parece tan exagerado. Es más bien un retrato de la distopía cotidiana en la que vivimos. Una donde, mientras algunos celebran la innovación financiera, otros seguimos preguntándonos cuánto falta para que empiecen a ofrecer planes de pago para un litro de leche o unas tortillas.

Quizá algún día, en lugar de financiar la pizza, empecemos a financiar un cambio real. Porque endeudarse para comer no es libertad financiera, es una trampa y estamos cayendo en ella, pago a pago

Sígueme en Twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *