Martes 15.- La salida está programada a las nueve de la mañana y muy puntuales estamos listos. Con algunos contratiempos por el retraso de un matrimonio que por su acento nos parece que son paisanos, pero ya salimos en un bus blanco con tal vez 20 compañeros al filo de las 9.30 y llegar en media hora al enorme Hermitage Museum.
Ya sabíamos que es uno de los más grandes del mundo. Apenas atrás del británico en Inglaterra, que visitamos en este mismo viajes y del Louvre en París en el que planeamos estar dentro de cuatro días. La cantidad de gente que nos aprestamos a entrar es de verdad increíble, pero con el apoyo de Irina, la guía, en unos minutos ya estamos recorriendo enormes salas con los más variados trabajos de artistas como el propio Miguel Ángel.
Accedemos por la llamada escalera de gala, son escalones bajitos de un bello mármol blanco por la que llegamos al lugar conocido como la Ruta de los Embajadores. Nos platica -al tiempo de seguir viendo más pinturas de artistas sobre todo europeos- la historia de la creadora del museo Catalina II, de su esposo Pedro I y del ambiente que reinaba por aquellos años del siglo XVIII. Un lugar lleno de historia que según los cálculos de la guía, para recorrerlo todo se requiere caminar algo así como 23 kilómetros. Nosotros apenas les dedicamos tres horas y sin duda salimos impresionados.
A todo el grupo nos llevan a comer a un bello restaurante a un lado de la enorme iglesia del siglo XIX en honor de San Salvador “De la Sangre Derramada”, esperamos conocerla antes de irnos. Somos compañeros de mesa de un grupo de españoles que elocuentes defienden su postura sobre la separación de Cataluña de la España con Madrid su capital. Nos despedimos de ellos porque según el programa de viaje nosotros cambiamos de agencia.
Ya nos espera María, una rusa menudita de fácil español que nos sube a una camioneta gris de modelo atrasado para irnos los siete con Alexander su chofer. Es casi una hora de viaje al tiempo que la dama nos va platicando detalles interesantes del desaparecida URSS en materia sobre todo de vivienda. Cómo vivían y cómo han cambiado las cosas con la Rusia de hoy.
Llegamos a nuestro destino el Palacio de Peterhof, localizado a las orillas del golfo de Finlandia, que nos lleva al mar báltico. Es un enorme complejo de cien hectáreas con un número increíble de fuentes y cascadas bellísimas, parques y palacios enormes e impresionantes. Caminamos más de una hora escuchando la historia que le originó. En punto de las seis de la tarde se escuchó en el sonido local el himno del lugar al tiempo que las fuentes dejan de funcionar y aquí termina nuestra visita y vamos de regreso a San Peterburgo.
Miércoles 16.-Hoy las agenda nos marca visita panorámica de la ciudad y del hotel arrancamos once turistas apenas unos minutos después de la nueve de la mañana. Antes de comenzar pasamos por otro grupo hospedado en hotel diferente, somos 31 en total y Julia la guía nos comienza a platicar la parte de la historia de San Peterburgo, la también llamada “perla del báltico”.
La ciudad es un archipiélago entre islas y el río Neva, nos dice que son 62 y hay 79 puentes para unir cada uno de los puntos de la bella e histórica ciudad de la Rusia moderna que ha tenido diversos nombres, tal vez el más conocido para nosotros sea el de Lenningrado, en honor claro de Vladimir Lenin, personaje que contribuyó a construir el gobierno marxista que guio los destinos de este país hasta 1991.
Después de mostrarnos varios edificios sin bajar del bus, hacemos parada en la catedral de San Pedro y San Pablo, que entre otros interesantes datos, nos muestra el sarcófago de Pedro El Grande, de su esposa Catalina y el de otros personajes rusos. También conocemos por fuera la catedral de San Isaac y más y más edificios de interés, pero a las dos de la tarde es hora de comer con todo el grupo y nos toca de compañeros de mesa tres uruguayas muy platicadoras y atentas en su trato.
Al salir y de acuerdo a la agenda, nosotros cinco nos separamos del grupo para conocer más en detalle la catedral de “San Salvador Sobre la Sangre Derramada”. Después cambiamos de giro para buscar la zona comercial de la ciudad y damos con un enorme edificio de nombre “Galerias” que alberga a tiendas con nombres conocidos y no conocidos en nuestro México. Apenas algo de compras en rublos por supuesto y el traslado al hotel para estar listo porque mañana partimos a Paris Dios mediante.
En Corto….La conflagración del viernes por la noche en una tienda del centro de Tula permitió comprobar la solidaridad de los cuerpos de emergencia de la región que apoyaron de inmediato a los de aquí. Con los de Atitalaquia al frente. También se pudo observar la presencia casi inmediata en el lugar de los hechos del alcalde Gadoth Tapia. Bien… Condenable por supuesto la agresión que sufrió el domingo Francisco Reyes González cuando cubría, afuera de las oficinas del INE, las violentas protestas después del debate de aspirantes al senado. Al parecer el belicoso sujeto ya está identificado. Lo del partido al que pertenezca es lo menos importante, exigimos que se aplique con rigor la ley.