*Justifica el director de Reglamentos de Atotonilco, con respecto al operativo que realizaron.
Por LUPITA RODRÍGUEZ ORDAZ
ATOTONILCO DE TULA, Hgo.– “La intención es que los ciudadanos puedan disfrutar de las calles libres, la vía pública y las banquetas. Tenemos una motivación ciudadana, ya que ha habido muchas quejas de ciudadanos que consideran que los comerciantes han excedido los límites y cerrado las banquetas”, expresó Fernando Farías Estrada, director de Reglamentos y Espectáculos, durante el operativo para regularizar comercios en vías públicas.
“Queremos crecer y empezar por regularizar el uso de las vías públicas. Nuestra acción está fundada en el Bando de Policía y Buen Gobierno, así como en otros reglamentos”, agregó.
Farías Estrada mencionó que la mayoría de los comerciantes se tomaron de buena manera la iniciativa y no se entregaron notificaciones escritas ni actas circunstanciadas, ya que eso llevaría a otro proceso. En su lugar, se pidió a los comerciantes que retiraran voluntariamente sus puestos.
“El operativo va en base a la ley, que nos estipula que no se puede hacer uso de la vía pública para el comercio. Estamos dialogando con los comerciantes informales para encontrar una solución”, dijo.
Después del operativo, algunos comerciantes ya están trabajando en una mesa de diálogo para encontrar una solución. Farías Estrada mencionó que se les había notificado desde octubre del año pasado y que algunos comerciantes habían decidido continuar con sus actividades a pesar de la notificación.
“La liberación de calles y vía pública es para todo el municipio. Tenemos quejas ciudadanas que se han atendido de manera protocolaria. La intención no es contra el comercio, sino favorecer el buen uso de las vías públicas”, expresó.
Finalmente, Farías Estrada mencionó que se está trabajando para regularizar la venta del 14 de febrero y que se permitirá la continuación de la venta en los lugares donde tradicionalmente se ha realizado, siempre y cuando se cumplan con las regulaciones correspondientes. NI