*Reconoció Baldemar Merodio, director general de Asuntos Agrarios de la Secretaría de Gobierno.

Por Rosa María Ángeles 

Tras la visita de Baldemar Merodio Sánchez, director general de Asuntos  Agrarios de la Secretaría de Gobierno del estado de Hidalgo, al municipio de Tepetitlán, dio a conocer que de los 1,200 núcleos ejidales, la gran mayoría tienen un problema en común, no contar con sucesor, situación que ha afectado severamente a los grupos ejidales al momento de realizar las asambleas generales.

Mencionó que cuando los titulares de parcelas de derechos agrarios, no inscriben a su familiar directo en la lista de sucesión correspondiente, provoca que los y las personas que aspiran a ese derecho tengan que acudir a los Tribunales Unitarios Agrarios a denunciar el intestado que dejó el fallecido.

El problema se agrava más al solicitar abrir la lista de sucesión y no existe ninguna persona asignada; al no contar con un sucesor se debe ajustar a lo que dice la ley, la cual es muy clara en las disposiciones, pues si no hay padres o personas que directamente puedan reclamar ese derecho como los hermanos, el Tribunal tendrá que tomar las medidas necesarias para poner en subasta pública esa parcela, venderla y repartir los recursos.

Esta situación no debe suceder, ya que son los ejidatarios quienes deben llevar la lista de sucesión y dar certeza jurídica a su familiar al momento de un fallecimiento, puesto que sucede que al estar ausentes, no permite sesionar adecuadamente por la falta de quórum, lo que viene haciendo inoperante a los núcleos agrarios al no poder elegir a sus órganos de representación, ya que se  requiere de un mínimo 12 personas y en muchos de los casos solo hay 3 o 5 ejidatarios reconocidos. 

Los posesionarios de las tierras, no tienen un registro y su voz y voto es carente de validez, por eso a través de gobierno del estado se trabaja en  gestiones  para procurar traer a la región el Registro Agrario Nacional y puedan acercarse a depositar la  lista de sucesión, “con esto vamos a garantizar que todos los titulares de derechos parcelarios y agrarios tengan a un sucesor preferente evitando muchos problemas:

Baldemar Merodio también dio a conocer que se está buscando traer los sobres que fueron depositados en la dependencia, con el fin de que el sucesor haga los trámites necesarios de forma inmediata y adquirir sus derechos, ello con el propósito de revivir los grupos agrarios y que funcionen adecuadamente.

El funcionario estatal señaló que otro de los problemas son los conflictos interparcelarios entre los ejidos y particulares, asuntos que también se quieren combatir para que los ejidatarios estén en posibilidad de acceder a los programas municipales, estatales y federales porque teniendo los conflictos en sus núcleos agrarios no es posible.

Reconoció que si bien es cierto el gobierno del estado y los municipios no tienen facultades para resolver los asuntos agrarios por ser de orden federal, si pueden hacer fuerza junto a los núcleos y comunidades ejidales para dar solución a los asuntos. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *