*Dirigido a mujeres, el club ya está avalado como tal por el Fondo de Cultura Económica.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
Un club de lectura denominado Miyana Lectoras funciona en Tula de Allende desde septiembre del 2024. Este grupo ha logrado reunir a 50 mujeres, la mayoría avecindada en el municipio tulense, para reunirse una vez al mes a fin de discutir algún libro leído y así fomentar la lectura.
Con el único requisito de ser mayor de edad y vivir en Tula, Miyana Lectoras sigue en busca de mujeres interesadas en la lectura para unirse al grupo, luego de llenar un formulario con datos básicos para garantizar la seguridad que debe existir.
Una vez al mes buscan el escenario idóneo para reunirse, puede ser una cafetería, para comentar sobre el capítulo, la frase o el tema del libro seleccionado por encuesta entre las participantes del grupo. En este mes leen el libro Cometierra de la escritora argentina Dolores Reyes, un texto polémico en su país de origen porque aborda el tema de los feminicidios.

Verónica González, Alín Ruiz y Roxana Basurto le explicaron a Nueva Imagen que miyana significa “lugar seguro” en náhuatl, por lo que su objetivo es ofrecer a las mujeres ese espacio donde puedan explayarse a través de la lectura de libros seleccionados de manera democrática.
No siempre les gusta el libro que leen, pero se trata precisamente de discutir lo que más les ha gustado y lo que no. Y sobre todo fomentar la lectura como club ya avalado como tal por el Fondo de Cultura Económica y con su correspondiente folio. Este aval les permite que algunas integrantes hayan asistido al Encuentro Nacional de Clubes de Lectura en la Ciudad de México.
A Miyana Lectora se le puede contactar a través de su página de Facebook y a las interesadas, pueden solicitar su inscripción luego del llenado de un formulario, explican las entrevistadas, quienes participaron con el Club de los Libros Perdidos en su evento denominado “Siembra de Libros” el domingo 23 de marzo, en el kiosco del jardín municipal de Tula.
Este evento tuvo dos objetivos principales que pueden sintetizarse como uno solo: compartir la literatura del mundo, y hacerlo de una manera que haga intervenir una visión utópica de lograrlo, liberando libros. Consistió en elegir un libro de su biblioteca para llevarlo, abandonarlo en cualquier lugar público y luego imaginar quién podría encontrarlo.
La “Siembra de Libros” 2025 en su edición primavera en esta ocasión se aderezó con música prehispánica, moderna, lectura de poemas a cargo de Bersaín Lejarza Abelleyra y por parte de Miyana Lectura la donación de libros, con la idea que después de leídos puedan ser abandonados para que alguien más pueda disfrutarlos. *NI*