*La falta de promoción y el alejamiento de la religiosidad ha hecho que cada vez menos personas acudan a los actos litúrgicos con motivo de la Semana Santa.
*”Lo importante es mantener viva la tradición y el sentido espiritual de estas fechas”, señaló Octavio Jiménez, como parte del comité organizador.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
Tepeji del Río, Hgo.– La comunidad católica se alista para llevar a cabo el Viernes Santo la 73 edición de la tradicional Procesión del Silencio, encabezada por la Hermandad del Santo Entierro, en el marco de las celebraciones de Semana Santa.
En entrevista, Octavio Jiménez, uno de los organizadores del evento, cuya labor se concentra en la Parroquia de Tepeji, confirmó que este año se mantendrá el mismo esquema que en años anteriores, pues “los actos litúrgicos de la Iglesia no cambian”, y la Procesión del Silencio se sujeta estrictamente a la normatividad religiosa.

La cofradía encargada del evento sacará en procesión la imagen titular del Señor del Santo Entierro, una figura con gran tradición en la comunidad, cuya hermandad data del año 1695 y fue refundada en 1952 gracias al esfuerzo del ingeniero José Terré Tornamira, quien llegó en ese entonces a trabajar a la fábrica La Josefina. Desde entonces, cada año la imagen realiza un recorrido por distintas comunidades del municipio y regresa a la parroquia en vísperas de los cultos del Viernes Santo.
“Este domingo llegó después de un año de recorrido de misión, y se incorpora a los cultos que comienzan desde el Martes Santo”, explicó Octavio Jiménez, quien también comentó que este año publicaron un libro titulado Los días de guardar: la Semana Santa de Tepeji del Río, precisamente de su autoría, como parte del esfuerzo por preservar la memoria de estas tradiciones.

Libro: Días de guardar. Semana Santa de Tepeji
Respecto a la asistencia, señaló que, según datos de la Dirección de Turismo, en años anteriores se han registrado entre 12 mil y 15 mil visitantes durante el Viernes Santo, aunque admitió que ha habido una disminución constante. “Cada año viene menos gente, y eso depende mucho de la promoción que haga la administración en turno. Este año, por ejemplo, no ha habido acercamiento alguno”, lamentó.
El entrevistado también atribuyó esta baja afluencia a factores sociales más amplios: “La población se ha alejado del sentido religioso-espiritual. Las nuevas generaciones muestran poco interés, y si a eso le sumamos una mala estrategia de difusión, pues se reduce la visita de personas del exterior”.
En cuanto a la relación con los cuadros bíblicos, otra organización civil que también participa en los eventos de Semana Santa, aclaró que, aunque ahora trabajan por separado, existe respeto mutuo y colaboración. “No estamos peleados en absoluto. Incluso, el Padre les dedica una misa especial el Lunes Santo”, señaló.

Este año, los cuadros bíblicos presentarán alrededor de 18 a 20 representaciones, y se incorporarán a la procesión a las 9:00 de la noche. La Hermandad del Santo Entierro, por su parte, iniciará su participación formal desde las 5:30 p.m. del viernes 18 de abril, con el pésame a la Virgen, para luego trasladarse al punto de partida. La salida oficial está programada a las 8:00 p.m.“Seguiremos con lo que cada año hacemos. Lo importante es mantener viva la tradición y el sentido espiritual de estas fechas”, concluyó el entrevistado. *NI*