La iglesia siempre apuesta por la educación, porque cuando se educa a un niño se forma toda una nación. Porque si un pueblo desea progresar en los valores humanos, cívicos y religiosos, todos somos corresponsables y en este sentido todos debemos sentirnos formadores, educadores de los pequeños, de las nuevas generaciones.
En los anteriores términos se expresa el obispo de Tula Juan Pedro Juárez Meléndez en el marco del centenario de la escuela Teresa Martín y preparatoria Morelos, previo a la misa solemne durante la entrevista con Nueva Imagen.
Juan Pedro nos comparte la gran experiencia que le significa atender por encargo del Papa Francisco la Diócesis de Atlacomulco sin que esto implique abandonar su tarea pastoral en Tula. Esto ocurre por varias razones, en este caso es porque el entonces obispo cumplió la edad de 75 años y tiene que renunciar para que el Papa provea de un nuevo obispo.
Al abundar sobre el tema monseñor dice que el Consejo de Consultores que debe tener cada Diócesis se reúnen y eligen a quien deba quedar como responsable mientras llega el nuevo obispo, si el Consejo no encuentra quien el propio Papa señala al sacerdote que habrá de cumplir provisionalmente con esta tarea, y que es precisamente lo que ahora sucede en el estado de México.
Respecto al periodo de Cuaresma y la próxima Semana Santa que ya viven los católicos, el obispo Juan Pedro Juárez establece que se cumple puntualmente con todo lo que la liturgia de la iglesia nos invita a celebrar, “lo central de la Semana Santa es el Triduo Pascual que son tres días de la Semana Mayor.
El viernes que celebramos la pasión y muerte de Jesús; el sábado cuando toda la iglesia pone su mirada en el sepulcro con la esperanza de la resurrección y nos preparamos para la celebración de las celebraciones, la fiesta de las fiestas que concluye con la resurrección del Señor, abunda en la entrevista.
El obispo nos habla del Plan Diocesano de Pastoral “que nos guía y orienta para todos estos trabajos de evangelización y lo debemos aplicar en cada una de las 50 parroquias de la Diócesis, no todo depende del ánimo y del empeño del Sacerdote sino también de la participación de la gente, que nos parece ha caminado bien ahora de manera especial por la celebración del Jubileo 2025”.
En ese sentido agrega nuestro entrevistado que ello ha motivado mucha gente, porque lo que pretende el jubileo es que todos recordemos nuestra vocación fundamental, “ser santos como el Padre celestial es santo y por eso el sacramento de la reconciliación o de la confesión es lo que nos va acercando al Señor y en este tiempo mucha gente se está confesando”, añade el líder católico de Tula.
En un mensaje final durante la entrevista el obispo Juan Pedro Juárez puntualiza que “Siempre es un gusto y un placer poder saludarles, no solamente a los católicos, sino también a los que pertenecen a otros grupos religiosos presentes en este territorio y también a los hombres y mujeres de buena voluntad, pido a Dios por todos ustedes que reciban siempre abundantes bendiciones”, termina diciendo. (JOGUARO)