*
Para cuando usted lea estas líneas ya sabremos los mexicanos si Trump hizo efectiva la amenaza del 25 % de aranceles a los productos mexicanos que llegan a los Estados Unidos. El presidente de USA más de una vez amenazó con esta carga impositiva que de concretarse le va cambiar la vida a miles de mexicanos, y en casi todos los casos no para bien. 

*Ahora bien si no cumple su amenaza las que vengan después ya no le serán tomas en cuenta y serán consideradas en broma. Ciertamente los cientos de mexicanos exportadores quisieran que todo fuera precisamente una broma de muy mal gusto porque de hacer efectivo ese 25%  va a significar el quiebre de muchos de ellos. Ya nosveremos con el Jesús en la boca.

*Curioso, por decir lo menos, el mensaje que hace algunos días emitió por sus redes el embajador de México en los Estados Unidos. A querer o no se trató de una especie de autoratificación como tal. Claro, tuvo muy presente que doña Claudia lo puede quitar dentro de un día, un mes o un año. Pero por mientras Esteban a seguir  disfrutando las mieles de la embajada en Washington.

*Todo lo anterior mientras en nuestro país, con todo y la paz que presume el gobierno, entidades como Sinaloa están que arde. En las noticias nos enteramos que un día muertos y al siguiente también. El único que ni suda ni se acongoja es un personaje de nombre Rubén Rocha, que desde hace tiempo cobra como gobernador. ¡Alguien que le avise!

*Y es que cuando se dice que la posición del gobernador es ya insostenible por todo lo que ello significa; no son pocos los que aseguran que el señor ni se preocupa porque en lostiempos recientes, de AMLO para más señas, don Rubén operó de parte de Morena con el crimen organizado y echarlo para afuera se corre el riesgo de que él pueda hablar de más.

*Mientras que por los rumbos toltecas sin duda la nota se la llevo la liberación del expresidente municipal Badillo. Ya mucho se ha hablado y escrito sobre el particular, el asunto es que el hijo prodigo de Bomintzhá ya está libre. Por lo que la información oficial nos permite conocer, Manuel devolvió 25 millones de lo presuntamente sustraído.

*Claro es elemental hacer cuentas y tomar conclusiones que pudieran no ser reales. Pero si a él lo acusaban de un faltante de 60 millones de pesos y supuestamente devuelve 25, entonces resultó un excelente negocio. Pero la realidad de lo que agarró y que ahora tuvo que devolver sólo él y Dios lo saben, porque está claro que muchas veces lo real está muy lejos de lo dicho y escrito.

*Por cierto que resulta interesante enterarse que  las cuentas del doctor Guzmán también podrían presentar faltantes. No hay duda que en el corto periodo como presidente la cantidad que debe aclararse es el destino de los 150 millones de pesos que las arcas municipales recibieron días antes de irse, ello como pago del impuesto predial de la Cruz Azul.

*Ciertamente no hay que hacer leña del árbol caído; pero una cantidad como esas no se  puede ni se debe  ocultar  su destino a los ojos de la ciudadanía; con todo y que los tulenses siempre nos hemos distinguido por importarnos muy poco las cosas del gobierno

Si los dejó o no dejó nada Guzman; y si lo dejo qué hizo Cristhian con tanto dinero.

*A propósito del gobierno tulense la nota fue la decisión de no dejar poner el comercio ambulante  los días martes. Cierto es que en el tema hay muchos factores que se deben tomar en cuenta, pero para bien empezar a resolverlo la palabra mágica es el diálogo; sino lo hay, si no hay capacidad o interés en una de las partes para conducirlo, pues estamos fregados.

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *