*La temporada de estiaje: desafíos y estrategias para ciudades como Tula.

Por Magda Olguín

La temporada de estiaje, caracterizada por una disminución significativa de las precipitaciones y una reducción en la disponibilidad de agua, representa un desafío crítico para muchas regiones de México. Ciudades pequeñas como Tula, en el estado de Hidalgo, enfrentan dificultades particulares durante estos periodos, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias efectivas para mitigar sus efectos y garantizar el acceso al agua para todos los habitantes.​

México ha experimentado en los últimos años una intensificación de los periodos de sequía. Por ejemplo, en mayo de 2024, el 90% del territorio nacional estaba afectado por la sequía, y un 40% lo estaba en un grado extremo. Estas cifras evidencian la gravedad del problema y la urgencia de adoptar medidas adecuadas para enfrentar el estiaje. ​

Para enfrentar los desafíos del estiaje en localidades como Tula, es esencial considerar estrategias que permitan una administración correcta del vital líquido.

Por ejemplo, Implementar programas de uso racional del agua en hogares, industrias y sectores agrícolas. Esto incluye la reparación de fugas, la instalación de dispositivos ahorradores y la promoción de prácticas de riego eficientes.​

Además, resulta prioritario desarrollar y mantener infraestructura que permita el almacenamiento y distribución eficiente del agua, como presas, acueductos y sistemas de captación de agua de lluvia. El Plan Nacional Hídrico presentado en noviembre de 2024 contempla proyectos estratégicos en diversas regiones del país para incrementar la dotación de agua potable en zonas de mayor estrés hídrico.

No olvidemos algo importante: la prevención, y es que, fomentar una cultura del agua entre la población, promoviendo hábitos de consumo responsable y sensibilizando sobre la importancia de conservar este recurso vital es imprescindible.

Por otro lado, es trascendental asegurar que las concesiones de uso de agua sean equitativas y sostenibles, evitando el acaparamiento y la sobreexplotación por parte de grandes usuarios.

Especialistas en recursos hídricos enfatizan la importancia de una gestión integral del agua que considere tanto la oferta como la demanda. Según el Plan Nacional Hídrico, en México, el 76% del agua es para uso agrícola, el 15% para uso público-urbano y el 9% para la industria. Estos datos subrayan la necesidad de implementar políticas que equilibren las necesidades de todos los sectores, especialmente en contextos de escasez. ​

En el contexto de Tula, las autoridades del estado de Hidalgo han reconocido la urgencia de abordar los desafíos relacionados con el estiaje, es fundamental que las autoridades locales trabajen en conjunto con el gobierno federal y otras entidades para implementar las estrategias mencionadas y garantizar el abastecimiento de agua durante los periodos de sequía.​

El agua es un recurso esencial para la vida y el desarrollo de las sociedades, por lo que su cuidado y uso responsable son fundamentales para garantizar su disponibilidad en el futuro. En un contexto de cambio climático y crecimiento poblacional, la sobreexplotación y contaminación de fuentes hídricas amenazan el acceso equitativo al agua potable.

Adoptar hábitos de ahorro, fomentar tecnologías de reutilización y exigir políticas de gestión sostenible son acciones clave para preservar este recurso vital. Cuidar el agua no solo protege el medio ambiente, sino que también asegura la salud, la producción de alimentos y el bienestar de las generaciones futuras.

La temporada de estiaje presenta retos significativos para ciudades pequeñas como Tula. Sin embargo, mediante una combinación de gestión eficiente, desarrollo de infraestructura, educación y regulaciones adecuadas, es posible mitigar sus efectos y asegurar el acceso al agua para toda la población. La colaboración entre ciudadanos, expertos y autoridades es esencial para construir un futuro sostenible en materia hídrica.​

Mis redes sociales están abiertas para usted Magda Olguín en Fb y @Malenitaol en IG. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *