*Productores de Doxey solicitan apoyo gubernamental.
Por Francisco Villeda
Productores agrícolas del ejido Doxey, en Tlaxcoapan, solicitaron al gobierno estatal apoyo tras las pérdidas económicas registradas a causa de las “heladas” o bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días.
Eusebio Hernández Rodríguez y Jorge Luis Vargas Hernández, integrantes del comisariado ejidal, señalaron que las “heladas” atípicas han causado afectaciones a cultivos de maíz, frijol y calabaza, pues son muy susceptibles al frío.
Explicaron que ya habían invertido recursos para la siembra de las parcelas, pero las bajas temperaturas dañaron casi en su totalidad las parcelas.

La “helada” del pasado viernes 11 de abril fue la que acabó con muchas parcelas y eso provocó que disminuyera la posibilidad de recuperar las cosechas en este y otros ejidos de la región.
Afirmaron que hasta el momento no hay certeza sobre la extensión de cultivos que pudiera recuperarse tras las “heladas” y ello impactará en los precios finales al consumidor, pues habrá mucha demanda y poco producto.
Aproximadamente 200 ejidatarios resultaron afectados en Doxey, y ahora evaluarán lo qué harán con sus parcelas, pues ya está en puerta el inicio de la siembra de flor de cempasúchil, entre otras flores de temporada de Día de Muertos.
Por lo anterior, subrayaron, esta cosecha está prácticamente perdida pues si pretenden realizar otra siembra no tendrían el tiempo suficiente para la siembra de flor.
Los ejidatarios solicitaron que el gobierno atienda la problemática y les brinde algún apoyo para recuperar lo que invirtieron en esta cosecha, y señalaron que no es la única área afectada, pues también hubo daños en parcelas de Tula de Allende y Tezontepec de Aldama.
Pidieron al gobernador Julio Menchaca Salazar que les brinde el apoyo a los productores a través de la Secretaría de Agricultura, ante la magnitud de las pérdidas, toda vez que el campo requiere incentivos ante esta catástrofe.
Los afectados señalaron que el costal de semilla de maíz les cuesta cerca de cinco mil pesos, pero además de eso deben costear la producción, por lo que la inversión requerida para volver a sembrar es alta.
En distintos municipios de la zona los campesinos han reportado afectaciones en sus parcelas, por lo que las pérdidas económicas son millonarias y adelantaron que repercutirán en el abasto alimentario.
Los productores manifestaron que los pronósticos climatológicos indican que la situación podría empeorar pues el poco producto que pudiera rescatarse, está en riesgo si se presenta otra “helada”. *NI*