*Por la proliferación del mosco y la falta de avances.
*Delegado municipal percibe deficiencias en la coordinación y carencia de recursos.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
La crisis ambiental en la presa Endhó continúa agravándose debido a la proliferación de moscos y la falta de avances en su limpieza, según denunciaron pobladores y representantes comunitarios. Durante una reunión entre ciudadanos involucrados en la supervisión de los trabajos, se reveló que la situación sigue siendo crítica, con deficiencias en la coordinación y carencias de recursos.
Uno de los principales problemas identificados sigue siendo la presencia masiva de moscos, que ha generado serias molestias y preocupaciones sanitarias. “Existe un infierno de moscos”, afirmó el delegado municipal de Michimaloya, Noel Olguín Luna, indicando que, pese a los reportes y denuncias, no se han implementado medidas efectivas de fumigación. “La situación no mejora, al contrario, ha empeorado”, agregó.
Asimismo, se informó que las labores de limpieza de la presa han sido obstaculizadas por la falta de diésel para operar la maquinaria. “Los trabajos se han detenido porque no hay combustible”, señaló Olguín Luna, quien también mencionó la falta de organización entre las autoridades responsables del proyecto. Según testimonios, hay contradicciones en la administración de recursos, ya que a pesar de que se destinan fondos para la operación, trabajadores han solicitado alimentos y hospedaje, sin que se transparente el destino del presupuesto.
Otra problemática destacada es la gestión de la información. Noel Olguín cuestionó que la responsable del grupo de WhatsApp, Betzabeth Leyva, restringe la comunicación dentro de ese canal oficial, permitiendo solo la difusión de información sin posibilidad de debate o participación de la comunidad.
Respecto a los avances en la limpieza de la presa, los ciudadanos se muestran escépticos. “Con la draga en un mes solo han hecho pequeños montones, no hay un progreso significativo”, señaló el delegado municipal. Según lo expresado, incluso marinos han admitido que, al ritmo actual, el proceso podría tardar más de dos años.
En respuesta a la inacción gubernamental, los afectados anunciaron que se trasladarían a la Ciudad de México para manifestarse nuevamente en la conferencia matutina de la presidenta del país. “Nos vamos a plantar otra vez, porque si no retomamos interés nosotros, nadie más lo hará”, afirmaron.
Finalmente, denunció que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha realizado acciones que afectan gravemente al medio ambiente, como la disposición irregular de lodos contaminados en zonas cercanas sin las medidas adecuadas para evitar la contaminación de los mantos acuíferos. Lo grave de todo es que ahora esta dependencia tiene el control de los trabajos que se realizan en la presa Endhó.
La información oficial sobre las labores
Las labores de extracción de lirio acuático en la presa Endhó continúan avanzando como parte de los esfuerzos para mitigar la proliferación del mosquito Cúlex, vector de diversas enfermedades. Del 8 al 14 de marzo, los trabajos se concentraron en dos puntos estratégicos: Santa María Daxthó, en el municipio de Tepetitlán, y Xijay de Cuauhtémoc, en Tula de Allende.
En Santa María Daxthó, el equipo operativo incluyó una draga anfibia de la Marina, una banda transportadora de lirio gestionada por Conagua y Semarnat, así como una retroexcavadora de la Semarnath. Gracias a estos equipos, se logró una extracción promedio diaria de 120 toneladas de lirio acuático.
Por otro lado, en Xijay de Cuauhtémoc, las labores contaron con una draga anfibia y una excavadora de brazo largo, ambas operadas por la Marina, además de un camión de volteo y una retroexcavadora de la Semarnath. En este sitio, la extracción promedio diaria alcanzó las 26 toneladas.
De acuerdo con lo informado el domingo 9 de marzo se instaló una retenida provisional en el sitio de extracción de Santa María Daxthó, con el objeto de acumular el lirio y aumentar el volumen de extracción. A partir del lunes 10 de marzo, las comunidades de Tepetitlán se organizaron para llevar alimentos a la tripulación de marinos que se encuentra laborando en el sitio de extracción en Santa María Daxthó.
En tanto que el jueves 14 de marzo, el municipio de Tula de Allende instaló las adecuaciones a la draga anfibia que mejorarán la manipulación del lirio acuático y su disposición en la ribera. *NI*