*La autoridad electoral analiza el caso, a solicitud de regidores inconformes.

*El asunto podría irse hasta el Tribunal Electoral del estado.

Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA

La designación de una nueva síndica jurídica en el Ayuntamiento de Tula ha generado controversia entre las fracciones políticas del cabildo. Por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el consejero electoral Guillermo Corrales Galván, presidente de la Comisión Permanente Jurídica, confirmó en entrevista con este medio que el caso está siendo analizado debido a su carácter inédito.

La controversia surgió cuando la síndica jurídica de primera minoría solicitó licencia indefinida por motivos de salud. Su suplente, María Elena Márquez Islas, también declinó asumir el cargo argumentando problemas de salud. Ante esta situación, el cabildo de Tula realizó una sesión extraordinaria y designó a la regidora Laura Regina Salas Valles, de la fracción de Morena, como nueva síndica. 

Esta decisión generó la inconformidad de la fracción independiente, que argumenta que la sustitución debe ser resuelta por el IEEH. Guillermo Corrales señaló que el instituto recibió una solicitud de intervención por parte de regidores inconformes y ha estado analizando el caso. 

Explicó que, si bien el IEEH tiene facultades para asignar regidurías en casos de vacancia absoluta, no existe una disposición expresa sobre la sustitución de sindicaturas. La Ley Orgánica Municipal del Estado establece en su artículo 75 que el cabildo puede elegir a un síndico entre los regidores, lo que ha sido el argumento del Ayuntamiento para proceder con la designación.

El consejero también destacó que Tula de Allende es uno de los 14 municipios del estado con más de 50 mil habitantes, lo que implica la existencia de dos sindicaturas: una asignada a la planilla ganadora y otra a la primera minoría. La interpretación de la normativa es el punto de discusión, ya que la fracción independiente sostiene que la sustitución debió haber sido validada por el IEEH.

El instituto aún espera la notificación oficial del Ayuntamiento para determinar si emitirá un pronunciamiento. Corrales aclaró que, de haber una impugnación, corresponderá al Tribunal Electoral del Estado resolver la controversia. Si la decisión del cabildo no es impugnada, podría sentar un precedente para futuras situaciones similares.

“Es un asunto sui géneris. Si nadie impugna, el acto quedará firme y se establecería un antecedente. Si hay impugnación, el Tribunal Electoral determinará la legalidad de la designación”, explicó Corrales.

El IEEH continuará con el análisis del caso y, dependiendo de los acontecimientos, determinará si debe intervenir o si la resolución final recaerá en el Tribunal Electoral. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *