*A cinco años de la pandemia.

A cinco años de la aparición del SARS-CoV-2 y la imposición de medidas para evitar su contagio, la principal lección que aprendimos como humanidad es que el virus no sólo nos cambió la vida, nos dejó ver que somos susceptibles y vulnerables para este tipo de emergencias. Esta pandemia no es la primera ni será la última que tengamos, desafortunadamente.

Hay miles de diferentes virus a los que no hemos sido expuestos o que quizás aún no se han adaptado a las personas, pero mientras más somos, estamos interactuando con medios ambientes y animales diferentes, acercándonos a otros contagios, nos estamos exponiendo a nuevos microorganismos patógenos y la pandemia nos hizo ver claramente lo susceptibles que somos a una nueva infección.

Los primeros contagios de Covid-19 se registraron en la ciudad de Wuhan, China, lugar desde donde el virus se esparció por el mundo. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del planeta se han contabilizado más de 760 millones de casos y más de 15 millones de fallecimientos. Como punto de comparación, la epidemia de H1N1 del 2009 ocasionó, según la OMS, 284 mil 400 decesos.

Los mayores de 60 años o con afecciones médicas preexistentes tenían un mayor riesgo de contagio, además, aquellos que padecían de hipertensión arterial, diabetes, obesidad e inmunodepresión debida, entre otros, al VIH, cáncer o un embarazo. El riesgo de presentar síntomas graves también es mayor en personas no vacunadas.

En México, según números del gobierno se confirmaron más de 7 millones de casos (de los cuales el 53.66 % eran mujeres y 46.34 hombres), así como 334 mil defunciones.

Las vacunas fueron una de las herramientas que permitió a la sociedad salir de la emergencia sanitaria.

Una de las medidas de contención más efectivas durante los años que duró la emergencia sanitaria fue el uso de los cubrebocas, aunque un sector de la población combatió su utilización y la proliferación de desinformación incrementó las preocupaciones de muchos.

Dentro de pocos días comenzará la primavera, estación durante la cual disminuye el número de casos de la Covid-19 sin embargo es necesario seguir poniendo en práctica la limpieza de manos y el uso del cubrebocas en situaciones de riesgo (aglomeraciones), así como mantener los esquemas de vacunación actualizados.

Es necesario aprender a seleccionar información, para estos problemas y muchos otros, y tratar de escuchar a los expertos en cada área. No todos pueden hablar de cualquier cosa. Es una elección que debemos aprender y practicar.

Al cuidado de la información se debe sumar la confianza en la ciencia y quienes la practican. Ya sea que te pidan usar cubrebocas o que no salgas a tiempo. Mucha gente se rebeló contra las vacunas, pero en realidad salimos del problema gracias a ellas.

Hacer frente a las epidemias requiere de nuevas políticas públicas y una fuerte inversión financiera para fortalecer la infraestructura, los recursos humanos y materiales necesarios para cimentar la planeación e implementación de acciones de prevención, respuesta y acelerar la recuperación.

Es urgente invertir en infraestructura, en desarrollar equipos de profesionales bien capacitados, en organizar colaboraciones coordinadas entre todos los sectores (públicos y privados) y en preparar y fortalecer el sistema de salud para que funcione como pilar fundamental de la respuesta a las emergencias epidemiológicas y una eficiente comunicación social por parte de los gobiernos.

Así mismo, los Derechos Humanos más sensibles que se vieron afectados fueron la educación, la protección de la salud y el empleo. Por lo que las políticas públicas actuales y futuras deben necesariamente considerar estos Derechos Humanos como esenciales, especialmente en su función de salvar vidas. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *