*Ningún beneficio para México.

Pues estamos ya a mes y medio de la jornada cívica en la que los ciudadanos mayores de 18 años van a elegir  por primera vez en México los casi 900 cargos del poder judicial federal, a raíz de la Reforma Constitucional del pasado septiembre  que ahora así lo establece.

El futuro en la materia no parece tan promisorio como el propio gobierno federal lo pinta, y muy a pesar del compromiso del personal del INE encargado de preparar la jornada electoral que aseguran un proceso óptimo  y transparente  respaldado por su profesionalismo y “porque nos debemos al país, no a un partido político”.

A pesar entonces de que el Instituto Nacional Electoral procura no enturbiar más el ambiente, es claro que falta organización, es tiempo para tener lo necesario, presupuesto recortado casi a la mitad de lo solicitado, y principalmente falta de interés de la ciudadanía para acudir a votar y ni se diga para participar en las mesas directivas de casillas.

Ciertamente hoy en día por todos los medios posibles el gobierno está ya hablando de la elección. Ha echado a andar una agresiva campaña de concientización, cuyo éxito o fracaso lo vamos a conocer el día de la jornada y después ya más en detalle.

Está claro que hoy no se trata de una campaña política entre partidos, sino de aspirantes a los diferentes cargos en el poder judicial federal en México a partir de La  Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero todos entendemos que el partido hoy en gobierno es el (¿único?) interesado en su realización simplemente porque  así lo instruyó el presidente López Obrador.

Por supuesto que sin dejar de reconocer que hoy en día la aplicación de la justicia en México es muy deficiente, regida más que por el Derecho por el “poderoso caballero que es el dinero”. El problema es que la forma en que ahora van a llegar los aplicadores de justicia no es garantía alguna de terminar con esa imperfección.

De alguna forma quienes hoy aplican la justicia en México son gente preparada, con experiencia  y sin deberle el cargo al poder ejecutivo . Pero ahora no. Casi todos quienes llegan a la elección más que por sus conocimientos van a participar por su cercanía con el partido y con la gente de Morena, ello no es garantía absolutamente de que harán un mejor papel que los actuales.   

Pero ¿qué es lo que hoy busca Morena con esta elección? La respuesta es muy clara. Durante el sexenio anterior AMLO hizo lo necesario para debilitar la división de poderes. Con el legislativo lo ha conseguido. Hoy en día entre senadores y diputados nada se mueve si no conviene al poder ejecutivo hoy en manos de una mujer, hasta el momento incondicional de su antecesor. 

Hoy Claudia Sheinbaum no cambió la directriz heredada para deshacerse de ministros, magistrados y jueces que no sean afines a la llamada 4T. De manera que si antes había deficiencias y vicios  para nombrar a estas autoridades, hoy los que resulten vencedores no habrá duda alguna a quienes van a servir.

Sus nuevos jefes, serán los dirigentes de Morena, simplemente porque a ellos les deberán sus cargos. Y ni qué decir de la ascendencia que los funcionarios de todos los niveles emanados de este partido van a tener en el poder judicial federal que viene. Nos guste o no.

La experiencia de poner en manos de la ciudadanía  una elección judicial no es alentadora, tal vez el ejemplo más claro es en Bolivia, país que lo implementó en la época de Evo Morales y los resultados no han dejado satisfechos a la gente. Procesos  diferentes pero con alguna semejanza se tienen hoy  en los propios Estados Unidos, Japón y Suiza en Europa.

Naturalmente que para el primer domingo de junio Morena echará a andar el mecanismo necesario para que los suyos vayan a votar. Al acarreo descarado como cuando se trata de llenar el Zócalo. 

Ante este escenario no recuerdo desde que cumplí 18 años, haber faltado a una elección; esta vez lo tengo decidido: No acudiremos mi familia y yo. Desafortunadamente no es lo que México necesita.

Por hoy es todo, nos leemos en la próxima entrega, pero …En Confianza. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *