*Cristhian Martínez asegura que fue resultado de su gestión y proyecto, lo que finalmente llevó al gobierno estatal invertir poco más de 8 millones de pesos.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
Durante reciente sesión del Ayuntamiento de Tula, el regidor Edgar Zuriel Reséndiz cuestionó al ejecutivo municipal respecto al puente del Chamizal que une a San Marcos con El Carmen; quiso saber sobre la inversión y más detalles, sobre todo porque en redes sociales se ha cuestionado la gestión del presidente municipal para lograr esta obra solicitada desde varios frentes, casi desde que se vino abajo a causa del desbordamiento del río Tula en septiembre del 2021.
Como respuesta el presidente municipal Cristhian Martínez Reséndiz detalló que la obra tendrá una inversión total de más de 13 millones de pesos. Según explicó, se trata de una inversión mixta entre el gobierno estatal y el municipal. El expediente técnico fue elaborado tras gestión directa con el gobernador del estado, y el proyecto pasó por múltiples etapas: planeación, validación presupuestaria, licitación y aprobación por parte de Hacienda estatal.
La obra incluye no sólo la estructura del puente, sino también la rehabilitación en los alrededores e iluminación del camino, con una aportación de cinco millones de pesos del municipio. El gobierno estatal se hizo cargo de la estructura del puente y su colocación, por más de 8 millones de pesos. El presidente municipal aclaró que si bien antes hubo quienes solicitaron la obra, él la gestionó y la administración a su cargo se encargó del respectivo proyecto. Se prevé que en esta misma semana se lleve a cabo la inauguración.
Respecto a otras gestiones, se mencionaron 23 solicitudes sin atender, incluyendo temas como cunetas, alumbrado y la rehabilitación de calles en el centro, algunas de ellas iniciadas desde hace más de un año, incluso con la administración anterior. Al respecto, el alcalde comentó que aunque muchas personas presentan solicitudes, no todas derivan en proyectos viables debido a los criterios técnicos y presupuestales establecidos.
El edil también se refirió a otros temas tratados en la sesión del cabildo del lunes 7 de abril, como la alineación vial en la calle 5 de Febrero, donde ya no transitará el transporte público pesado, y el reordenamiento del servicio de transporte urbano para evitar daños en calles que no soportan altos tonelajes, explicó, ante la petición de la regidora Ivonne Ponce Sobrevilla respecto a que regrese el estacionamiento en batería en la calle Rojo del Río porque así caben más vehículos.
Cabe mencionar que de acuerdo con comentarios de ciudadanos la nueva base del transporte en la calle Rojo del Río origina más caos, pues en algunos casos las unidades no se orillan para subir o bajar al pasaje, sino que provocan que el tráfico vehicular se detenga. La calle 5 de Febrero es más ancha y los microbuses y camiones no causaban estos problemas viales.
En materia de seguridad, se informó sobre avances en Santa María y San Lucas , donde se detuvo a dos personas presuntamente responsables de robos de vehículos. También se abordó la situación jurídica pendiente en torno a una barda en un predio de Denguí y su relación con un espacio deportivo, con seguimiento por parte del licenciado Fernando Larios.
Finalmente, se refirió a la Agenda Verde, en la que destacan proyectos como las paletas ecológicas, la reserva ecológica, los canales de riego y el colector marginal, este último como parte de los esfuerzos para evitar que aguas negras lleguen al río Tula. Los participantes concluyeron que, si bien hay gestiones pendientes, la colaboración entre los distintos niveles de gobierno ha permitido avanzar en proyectos complejos que requieren años de planificación y esfuerzo. *NI*