*Desfogues en Tepeji y refinería, así como emisión contaminante al río.

Por Francisco Villeda

Vecinos de la región de Tula alertaron por diversas afectaciones al ambiente registradas en las últimas horas derivado de distintas contingencias ambientales, y reclamaron que no existan acciones para frenar este tipo de hechos.

La mañana del jueves anterior habitantes de la colonia Miraflores, de Tepeji del Río, reportaron un fuerte aroma de gas en la zona, lo que les causó malestares de salud y generó pánico ante el temor de una posible fuga en un gasoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Al respecto el departamento de Protección Civil (PC) y bomberos de Tepeji informó que de acuerdo con elSector ductos Venta de Carpio, de Pemex, dicho aroma se debió a movimientos operativos de despresurización, realizados en el marco del combate al mercado ilícito de combustibles.

Dicha acción, con la finalidad de evitar incidentes mayores en el gasoducto, lo que podría afectar a los pobladores de municipios por donde cruzan ductos; PC indicó que según Pemex el desfogue controlado en su instalación en Santa Ana Azcapotzaltongo comenzaría a las 10 de la mañana.

Pobladores indicaron que se deben tomar las precauciones correspondientes para evitar las afectaciones y, sobre todo, emitir las alertas con mayor antelación para emprender las acciones necesarias para evitar tanto malestares de salud como pánico.

En Tula de Allende, el regidor Noé Paredes Meza pidió al gobierno municipal de Tula, específicamente al alcalde Cristian Martínez Reséndiz y a la dirección de Ecología actuar de manera oportuna en incidentes, como el registrado la mañana del jueves cuando se registró la emisión de una nube amarilla en la refinería de Pemex a causa de un paro en la planta catalítica 2, por falta de energía.

El asambleísta dijo que se vivió una urgencia ecológica, sin embargo, acusó que ni el presidente ni alguna autoridad del área de Ecología estuvieron presentes en el área para implementar alguna acción.

Paredes Meza dijo que “entre los gases tóxicos, los basureros y el río contaminado por el drenaje y sus vapores, Tula está en el límite” y pidió que se realicen de manera urgente estudios para iniciar una denuncia formal para frenar estos incidentes.

“Los tulenses merecemos un sistema ecológico limpio y sustentable” y afirmó que estudios particulares colocan a Tula como una de las ciudades más contaminadas por su mala calidad del aire.

Agregó que hay “dispersión de dióxido de azufre y de partículas PM 2.5, las cuales ocasionan enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, neurológicas y respiratorias”, y afirmó que es inaceptable que las autoridades sigan ignorando esta crisis ambiental y exigió soluciones inmediatas.

La fracción Independiente en el cabildo de Tula pidió a las personas que estuvieron expuestas a la emisión contaminante del incidente de la refinería, acudir al centro médico más cercano, además de lamentar que la alcaldía emitiera información tardía tras el accidente.

Pidió que se informe sobre el impacto ambiental de la nube amarilla, además de las acciones emprendidas para evacuar las áreas cercanas, así como informar que se haría para evitar futuros incidentes y para reducir la contaminación en el municipio.

Por su parte, René Romero Rivera, del Colectivo de comunidades en defensa de la vida en la región tolteca, lamentó los vertidos de contaminantes al río Tula a través del emisor de la refinería Miguel Hidalgo.

Y es que, dijo, en los últimos días a través del emisor se han vertido sustancias contaminantes al río, las cuales tienen olores intensos y desagradables, además de que causan la muerte de la vegetación del río Tula.

Externó que hasta el momento no hay acciones reales para proteger al río Tula, pues afirmó que con el revestimiento sólo se afecta al ecosistema y se impide que algunos veneros puedan verter agua al río para aminorar la carga de contaminantes.

Lamentó que Tula se mantenga como una zona de sacrificio y afirmó que actividades contaminantes como esta sedimentan el lecho del río y de la presa Endhó, afectándolas severamente.

Pidió a las autoridades iniciar las indagatorias para evitar este partido de residuos al río, pero también considerar a la población en los planes de saneamiento pues hasta el momento no lo ha hecho el gobierno federal. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *