*Vecinos encabezados por su delegado se presentaron en la sala de cabildo para hacer patente su inconformidad por la falta de obra en su comunidad.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
Vecinos de El Llano 2a Sección, encabezados por el delegado municipal saliente, llegaron a la presidencia municipal a exigir obras de drenaje, pavimentación de calles y agua potable a las autoridades municipales de Tula. El Ayuntamiento sesionaba en la sala de cabildo el martes 4 de febrero cuando los ciudadanos lograron entrar, luego de que policías municipales trataron de impedirles el paso.
Ya dentro de la sala de cabildo, cuando la sesión ordinaria llegaba a su fin, el alcalde Cristhian Martínez Reséndiz se retiró y dejó a los vecinos con el secretario municipal José Antonio Vargas Olmedo y algunos regidores que decidieron permanecer en el recinto para atender a los ciudadanos.
El delegado municipal saliente, Benecio Reyes Rufino, tomó la palabra para decir que han presentado un total de 16 solicitudes de obras, incluyendo la pavimentación hidráulica de las calles Michoacán, Francisco González Bocanegra, avenida La Cantera, Portales, Pípila y Recodo.
Asimismo, han requerido la ampliación de la red de agua potable en Prolongación Pípila y Jaime Nunó, además de la instalación de drenaje en la calle Cerrada de Aldama. No obstante, hasta la fecha, sus peticiones no han sido atendidas, por lo que exigieron una pronta respuesta.
Señaló que han solicitado apoyo tanto a regidores de Tula como al alcalde, Cristian Martínez, con el objetivo de que se dé atención a sus demandas. Reyes enfatizó que estas obras son esenciales y destacó que, en algunos casos, los propios vecinos han realizado aportaciones para avanzar en la construcción de ciertos espacios.
Se dijeron hartos de que las autoridades municipales no les resuelvan. “Esperamos que esta vez realmente se realicen obras en la comunidad, una de las más densamente pobladas”, dijeron, porque desde hace ocho años no se realizan obras en El Llano 2a., donde habitan alrededor de 12 mil personas, y además son afectados por la contaminación y la entrada de tráileres y vehículos pesados que dañan las vialidades.
Además del delegado municipal saliente tomaron la palabra otros ciudadanos que igual expresaron sus inconformidades, entre ellos el exdirector de CAPyAT, José Vázquez Luz, quien recordó lo que antes se hizo y lo que se ha dejado de hacer ahora, sobre todo en materia de agua potable.
También los regidores tuvieron intervención en favor de los ciudadanos, sobre todo porque algunos de ellos han pedido un gasto más eficiente y transparente. Por parte del secretario municipal se dio la explicación de que todavía tienen pendiente el tema del Copladem y de que no se podrán hacer todas las obras solicitadas, pero sí adelantó que viene un proyecto de pintura para la comunidad, en el tema de contrarrestar la contaminación. *NI*