Este miércoles 4 de diciembre se realizó la toma de protesta de la Gobernatura Nacional Pluricultural Indígena en las instalaciones de la Preparatoria Sara Robert, ubicada en el municipio de Tula de Allende. El evento contó con la presencia de gobernadores de los 32 estados y jefes supremos con bastón de mando, tanto de forma presencial como virtual.
La directora jurídica de la Gobernatura Nacional Indígena, Silvina Rivera, inició la ceremonia y moderó el evento. En su intervención, destacó los antecedentes históricos del movimiento, que surgió en 2007 como respuesta a la reforma impulsada por Eufrosina Cruz Mendoza en favor de los derechos de las mujeres indígenas. Cruz Mendoza había enfrentado discriminación por ser mujer e indígena al ser impedida de asumir la presidencia municipal de Santa María Quiegolani, Oaxaca. Este acto marcó el inicio de un esfuerzo por promover los derechos de los pueblos indígenas en México.
Durante la asamblea, Mario César García, consejero nacional de la Gobernatura Indígena, propuso al Biólogo Ranulfo Pérez Castillo, actual gobernador pluricultural del estado de Hidalgo, como nuevo líder del movimiento. Tras una votación que reunió a 30 de los 32 gobernadores y 142 jefes supremos, Pérez Castillo fue elegido como el nuevo representante nacional.
Además, se designó a María de Jesús Guerrero Lara y Patricia Jiménez Martínez como jefas supremas de Tula de Allende y la comunidad de San Ildefonso, respectivamente.
Al cierre del evento, se otorgó un reconocimiento a la Preparatoria Sara Robert y a su director, Humberto Reyes, por su apoyo y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.
Este acto reafirma el compromiso de los pueblos originarios en la defensa de sus derechos y el fortalecimiento de su cultura. NI