*El reto de ser discapacidad en México.

Por Magda Olguín

Recién conmemoramos el Día Internacional de las personas con discapacidad, el cual fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Sin embargo, en México ser discapacitado implica todo un reto, apenas esta semana la fiscalía general del Estado de México recibió puesta a disposición por parte de elementos de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal de Coacalco, a una mujer identificada como Jaqueline Elizabet “N”, docente en un Centro Psicopedagógico y Neurodesarrollo ubicada en este municipio, quien es investigada por su probable intervención en el delito de lesiones en agravio de un alumno de 7 años.

La acción se dio como consecuencia de los hechos ocurridos el pasado 28 de noviembre, cuando la madre de la víctima acudió al centro ‘Smart Step‘, ubicado en la colonia Villa de las Flores para recoger a su hijo, quien acudía a dicho centro ya que presenta una discapacidad.

La denunciante se percató de que el menor de edad presentaba lesiones en el pómulo y nariz, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades que realizaron la detención.

Además, tras darse a conocer el caso, se difundió en redes sociales un video en el que se ve a la detenida agrediendo a tres menores, con un trato brusco y que no cumple los lineamientos de trato entre docentes y estudiantes.

Otros padres de familia también criticaron los presuntos actos de maltrato hacia menores con discapacidades. La cuestión aquí es cómo es que este centro laboraba con los permisos correspondientes y quiénes eran las presuntas “maestras” a cargo del centro de atención. 

Lo anterior es un ejemplo de que nuestro país aún tiene muchas deficiencias y retos que atender ante este sector que representa el 5% del total de la población en México, que es una nación con una gran diversidad cultural y social, pero que también enfrenta grandes desafíos para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, especialmente para aquellas con discapacidad.

Uno de los principales, es la falta de accesibilidad en los espacios públicos y privados. Muchos edificios, calles y transporte público no están diseñados para ser accesibles para personas con discapacidad, lo que limita su capacidad para moverse libremente y acceder a servicios y oportunidades.

Otro desafío importante es la discriminación y el estigma que enfrentan en el lugar de trabajo, en la escuela y en la comunidad, lo que puede limitar sus oportunidades y su calidad de vida.

Además, otro reto es poder acceder a servicios de salud y rehabilitación de calidad. Muchos servicios de salud no están diseñados para atender las necesidades específicas de las personas con discapacidad, lo que puede limitar su capacidad para recibir atención médica adecuada.

Es importante que el gobierno y la sociedad en general trabajen juntos para abordar estos desafíos y garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Es necesario implementar políticas y programas que promuevan la accesibilidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Esto puede incluir la creación de infraestructura accesible, la implementación de programas de educación inclusiva y la promoción de la empleabilidad y la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Solo mediante la colaboración y el compromiso de todos podemos crear una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las personas, independientemente de su discapacidad.

Mis redes sociales están abiertas para usted Magda Olguín en FB y @malenitaol en Instagram. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *