El 17 de agosto de 1853 se fundo la primera escuela de veterinaria en San Jacinto en la ciudad de México, por ello el día de hoy se le reconoce a los Médicos Veterinarios por mejorar la producción de alimentos de origen animal y garantizar la salud pública, dentro de ello disminuir la sobrepoblación de perros y gatos (Sagarpa, 2015).

El perro doméstico (Canis familiaris) y el gato doméstico (feliz catus) son mamíferos carnívoros. Se ha demostrado con estudios genéticos que el perro proviene del lobo gris y el gato proviene del gato montés y el gato silvestre. El perro fue domesticado desde hace más de 100 000 años primero en los continentes Asiático y Africano, y después en el continente Americano; mientras que el gato tiene aproximadamente 10 000 años de domesticación iniciando en África, China, India y Europa. Actualmente los perros y los gatos viven en todo el mundo (Pardo et al., 2016; Wayne & Ostrander,1999).

La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) menciona que el perro fue domesticado con la finalidad de cazar, cuidar al humano, a sus cultivos y a su ganado, así como el gato para controlar roedores, hoy en día los perros y gatos tienen también la función de ser animales de compañía; pero lamentablemente el humano no aprecia su compañía y los abandona sin razón alguna favoreciendo el aumento de mascotas en la calle. En el 2022 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporto que hay 25 millones de hogares, en los cuales viven 16.2 millones de gatos y 43.8 millones de perros, de los cuales 28 millones de perros viven en la calle según la AMMVEPE en el 2023.

Muestreos de citología vaginal han demostrado que lashembras caninas y felinas se reproducen todo el año, aunque es mayor su apareamiento entre los meses de julio y agosto debido a que en esta temporada hay más horas luz y esto estimulando la hormona melatonina y consecuentes picos de hormona GnRH encargada de la actividad sexual. Se ha descrito que las hembras caninas y felinas son muy prolíficas teniendo desde 4 hasta 10 cachorros dependiendo la especie y con tasas de mortalidad muy bajas, estos factores aseguran que el incremento de animales sea lineal y progresivo. Lasespecies canina y felina comienzan a reproducirse (pubertad) a la pronta edad de entre 6 y 9 meses de edad y su tiempo de gestación es muy corto (60 ± 3 días) por lo que es difícil controla la población (Ortega-Pacheco et al., 2000 y Faya, 2011). Es importante mencionar que después del parto las hembras muestran mayor agresividad hacia las personas en protección a sus cachorros debido a la hormona prolactina encargada del comportamiento materno durante la lactancia, después de 2 o 3 meses bajan los niveles de prolactina e incrementan los niveles de estrógenos (celo) y pueden reproducirse nuevamente (Angulo, 2011) y el problema se convierte en algo serio.

La reproducción descontrolada de perros y gatos ha llevado al aumento de la prevalencia de enfermedades zoonóticas causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos; estas enfermedades se transmiten de los animales vertebrados al humano y viceversa, donde el contagio puede ocurrir por contacto directo entre las mascotas y el humano, o contaminación ambiental por la orina y/o excremento que llegan a contaminar los alimentos en la calle (Acero-Aguilar, 2016). Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se han descubierto aproximadamente 1415 microorganismos que pueden afectar al humano, de los cuales 200 microrganismos han sido reconocidos como zoonóticos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las enfermedades zoonóticas más comunes de las puede contagiarse el humano de los animales son la rabia, brucelosis, parasitosis (lombrices y sarna), leptospirosis y rickettsiosis.

En este contexto las campañas de esterilización se han utilizado como herramienta en la disminución de la sobrepoblación de perros y gatos de la calle, y así mismo la prevención de las enfermedades zoonóticas; por lo que es indispensable que la esterilización de mascotas debe de ser realizada por un Médico Veterinario profesional.

A pesar de los protocolos preventivos la Dirección de Salud de Tlaxcoapan para disminuir los animales de la calle, se ve una deficiente atención, no realizan encuestas sobre el número de mascotas en el municipio y no tienen conocimiento del tema, pues se ha visto que las campañas de esterilización solo se realizan cada año unos meses antes del informe, solo por cumplir un requisito, pero no tienen un efecto significativo en la disminución de perros y gatos callejeros. En el informe de septiembre de 2023 el Gobierno Municipal de Tlaxcoapan reporta alrededor de 70 000 pesos de gastos en esterilización para solo 20-30 mascotas operadas en solo 4 campañas sin respuesta de la población. Sin embargo, a pesar de la alta mortalidad de mascotas esterilizadas por el Gobierno Municipal de Tlaxcoapan reporta al Gobierno del Estado de Hidalgo una cantidad falsa de aproximadamente 1700 cirugías realizadas al año. Por otro lado, las personas contratadas por el gobierno municipalpara realizan las cirugías no realizan una exploración generaldel animal y anamnesis (interrogatorio a la persona sobre algún problema de su perro que pueda afectar la cirugía), y no se apegan a los principios básicos de cirugía descritos porCruz-Amaya, (2008) en los protocolos de técnicas quirúrgicas de veterinaria, además de  no utilizar batas quirúrgicas desechables, no hacer cambio de guantes entre cirugías, no usar cubrebocas adecuadamente, no usar cofias y no identificarse con cedula profesional por lo cual deja mucho que decir sobre la usurpación de profesión. El objetivo de esta escrito es concientizar a la población sobre la importancia de esterilizar a las mascotas, y que tengan conozcan el método quirúrgico de esterilización de su mascota, en los machos se realiza la orquiectomía (retirar testículos) y en las hembras la Ovariohisterectomía (retirar matriz y ovarios).

Referencias.

Acero-Aguilar, M. (2016). Zoonoses and Other Public Health Problems Related to Animals: Reflections Concerning its Theoretical and Methodological Approaches. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 15(31), 232-245.

Angulo, S. M. (2011). Reproducción y neonatología canina y felina. Editorial Servet.

Cruz-Amaya, J. M. (2008). Principios básicos del manejo de las heridas. vet. zootec, 2(1), 70-81.

Faya, M. I. (2011). Estudio de parámetros reproductivos y control de la reproducción del gato doméstico (Felis catus) en la ciudad de Córdoba, Argentina (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

Ortega-Pacheco, A., Rodríguez-Buenfil, J. C., & Leal-Ortega, J. A. (2000). Actividad estral de perras callejeras en la ciudad de Mérida, Yucatán y su relación con edad, tamaño y condición corporal. Revista Biomédica, 11(2), 107-111.

Pardo, E., Montes, Y., & Cardales, Y. (2016). Variabilidad genética del gato doméstico (Felis catus) en Magangué, Bolívar, Colombia. Revista de investigaciones veterinarias del Peru, 27(2), 277-287.

Ramos, J. G. (2010). La situación actual de las zoonosis más frecuentes en México. Gaceta Médica de México, 146(6), 430-436.

Sagarpa, 2015. https://www.gob.mx/agricultura%7Cmichoacan/articulos/sagarpa-reconoce-la-actividad-profesional-del-medico-veterinario

Wayne, R. K., & Ostrander, E. A. (1999). Origin, genetic diversity, and genome structure of the domestic dog. BioEssays, 21(3), 247-257.

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *